Proyecto «CRECIENDO JUNTOS» – Acompañamiento, participación y derechos para juventud migrantes extutelada

En EXMENAS hemos logrado, mediante un trabajo de empoderamiento personal y articulación colectiva, construir una estructura legal y organizativa que sirve como refugio e inspiración para otros jóvenes migrantes no acompañados. Nuestro objetivo es formar y empoderar a jóvenes migrantes sin referentes familiares, fomentando la igualdad de oportunidades y alzando la voz frente a las vulneraciones que enfrenta el colectivo.

Con CRECIENDO JUNTOS, buscamos ampliar nuestro impacto mediante el fortalecimiento de las acciones de acompañamiento integral y la formación de nuevos referentes positivos, tanto dentro de nuestro colectivo como en otros territorios como Cataluña y Andalucía. Actuaremos como interlocutores entre el colectivo, los agentes sociales, las instituciones y organizaciones de comunicación, como Fundación porCausa y Cooperativa Quepo, impulsando nuevas alianzas que permitan a los jóvenes compartir sus vivencias y contribuir a la creación de relatos que reflejen sus realidades y aspiraciones, combatiendo el discurso de odio y promoviendo una visión más humana y empática.

NECESIDADES

A pesar de los amplios principios de tutela y salvaguarda establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989), las políticas migratorias, en muchas ocasiones, favorecen la precarización de las condiciones jurídicas y sociales de los menores migrantes.

Los menores migrantes no acompañados se han convertido en uno de los colectivos prioritarios de intervención dentro del sistema de protección de menores en España. El entramado social, judicial, asistencial y psicológico diseñado para atender las necesidades de la juventud migrante resulta, en muchos casos, insuficiente o poco adecuado. La situación es aún más precaria para los jóvenes extutelados, quienes, al salir del sistema de protección al alcanzar la mayoría de edad, enfrentan racismo, falta de orientación y enormes desafíos para integrarse en la vida adulta.

Al cumplir los 18 años, los jóvenes extutelados enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema, como exclusión social y explotación laboral, al carecer de recursos, orientación y una red de apoyo sólida. También enfrentan barreras lingüísticas, culturales y educativas que dificultan su integración y limitan su capacidad de desenvolverse y participar plenamente en una sociedad polarizada, donde los discursos de odio y la desinformación crean relatos que los empujan hacia la exclusión social.

Un gran avance para el colectivo fue la Ley Orgánica 2/2009, implementada mediante el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, que permitió la regularización de miles de jóvenes extutelados. Sin embargo, dicha regularización no estuvo acompañada de medidas concretas que garantizaran su acceso efectivo a la igualdad de oportunidades en la sociedad de acogida, ya sea en el ámbito social, cultural, económico o democrático. Asimismo, las estrategias públicas se mostraron insuficientes para promover una comprensión adecuada y una comunicación efectiva sobre la realidad migratoria.

Frente a esta situación, CRECIENDO JUNTOS surge como una respuesta a las carencias estructurales, la falta de orientación y las limitadas oportunidades para que los jóvenes migrantes no acompañados de entre 16 y 25 años ocupen espacios de participación y visibilización, con un énfasis especial en los jóvenes extutelados de 18 a 21 años, quienes, independientemente de si su situación administrativa está regularizada o no, se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

OBJETIVOS

  1. Ofrecer acompañamiento emocional, asesoramiento jurídico y orientación educativa y laboral a 208 jóvenes de entre 16 y 25 años, a través de sesiones que se desarrollarán en un plazo de 20 meses.
  2. Facilitar la creación de tres nuevas estructuras organizativas lideradas por jóvenes migrantes en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, mediante mentorías y capacitaciones dirigidas a grupos informales de jóvenes.
  3. Capacitar a jóvenes como referentes positivos, promoviendo la creación de nuevos espacios y alianzas que permitan a los jóvenes compartir sus historias y participar en la construcción de narrativas que reflejen sus realidades y aspiraciones.
  4. Organizar 11 eventos de participación juvenil que incluyan encuentros entre jóvenes migrantes y tomadores de decisiones a nivel local, regional y nacional, asegurando la participación de dos de los 12 referentes positivos capacitados en cada encuentro.
  5. Fomentar habilidades sociales, empoderamiento y competencias digitales en jóvenes migrantes sin referentes familiares mediante la implementación de acciones formativas, participativas y de comunicación.

Compartir: